Los contratistas están trabajando sin parar para llenar una brecha de 400 pies de ancho en el dique del río Pajaro. Están llenando la brecha con relleno y rocas, las autoridades informan que hasta la tarde del martes 14 de marzo solo quedan unos 20 pies para cubrir el ancho de la brecha, aproximadamente tres días y medio después de que se rompiera el dique, causando grandes inundaciones en Pajaro.
Este proceso proporcionará estabilidad y evitará la erosión y expansión de la brecha. Se espera que disminuya ligeramente la cantidad de agua que fluye hacia Pajaro. “Nuestro primer esfuerzo en este momento es estabilizar el sitio para que la brecha no se agrande”, dijo Shaunna Murray, ingeniera senior de la Agencia de Recursos Hídricos del Condado de Monterey, a los periodistas en una conferencia de prensa virtual.
Una vez que los equipos de emergencia terminen de llenar el ancho del boquete, colocarán rocas grandes para elevar su altura, con el objetivo de impermeabilizarlo. En esta primera fase, el personal están agregando entre 10 y 15 pies de material, y luego anadira añadirá 5 pies más.
“Ahí es cuando comenzaremos a ver mayores beneficios”, dijo Murray. Se espera que la construcción del muro temporal tarde en completarse entre una y dos semanas.
Murray dice que el agua fluye a través de las alcantarillas, lo cual es una buena noticia, lo que significa que está drenando los campos agrícolas y el pueblo de Pajaro.
El lunes 13 de marzo, los funcionarios anunciaron que habían descubierto una brecha secundaria río abajo, cerca de la desembocadura del río al mar. Esa brecha, dijo Murray, está ayudando a reducir los niveles de agua río arriba, básicamente actuando como una válvula aliviando la presión del agua: “Esa es una brecha beneficiosa que ocurrió naturalmente y está permitiendo que el agua evacúe las áreas inundadas”, dijo.
El Departamento de Recursos Hídricos del estado es la agencia a cargo del proyecto de reparación del dique de Pajaro y empleó al contratista KW Emerson Inc. para realizar el trabajo. “Están aportando todos los recursos disponibles para tratar de hacerlo lo más rápido posible”, dijo Murray.
El dique de Pajaro se rompió poco después de la medianoche del 11 de marzo y casi 2,000 personas fueron evacuadas de 800 hogares, incluidos dos parques de casas móviles. Hasta el martes 14 de marzo, 239 personas han sido rescatadas desde que ocurrió la brecha utilizando vehículos y botes de agua alta dijo la alguacil Tina Nieto. “Todavía estamos usando vehículos de transporte elevado para hacer rescates de personas”, agregó.
Un refugio en los terrenos de la feria del condado de Santa Cruz está lleno. El condado de Santa Cruz abrió dos refugios adicionales en Watsonville el edificio Veterans Memorial (215 E. Beach St.) y el gimnasio del colegio Cabrillo en Aptos (6500 Soquel Drive). Ambos lugares proporcionarán alimentos, suministros y un lugar para dormir.
El Consulado de México en San José visitará los albergues el 15 de marzo y brindará servicios que incluyen reposición de documentos de identidad y actas de nacimiento, ayuda para la reunificación o el contacto con familiares y asistencia financiera.
Traducido por Celia Jiménez.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.