Pajaro flooding 12

People observe the flooding in Pajaro from a second-floor apartment balcony on Main Street on Saturday, March 11.

Los equipos de emergencia  encontraron que el problema empeoraba en lugar de que el agua retrocediera el 12 de Marzo el domingo por la mañana, el día después de que el dique del río Pajaro se rompiera río arriba y causara grandes inundaciones. 

“Estamos teniendo dificultades para que el agua de la inundación regresen a la corriente natural del río”, dice Josh Silveira, jefe de batallón de Cal Fire.

Las áreas que tenían cuatro pies de agua el sábado,  tenían al menos seis pies el domingo. Las inundaciones se expandieron a los vecindarios de Elkhorn y Las Lomas y resultaron en varios cierres de carreteras el domingo, incluyendo  la Carretera estatal 1 (entre la Carretera 129 y Salinas Road). 

A medida que continúan las inundaciones, el 12 de marzo, la Oficina del Alguacil  del Condado de Monterey emitió advertencias de evacuación el sábado para las áreas a lo largo de los pantanos de Elkhorn y Moro Cojo. Las áreas bajo advertencia de evacuación incluyen Moss Landing y Las Lomas (Castroville no está incluido).

Los equipos de emergencia están trabajando en una medida provisional para el dique, colocando rocas y rellenos de piedra en el área que se rompió. KW Emerson Inc., un contratista del Departamento de Recursos Hídricos de California, está transportando roca al área de la cantera cercana de la compañía minera local Graniterock.

“Estarán trabajando, en la medida en que sea seguro, las 24 horas del día, los 7 días de la semana para lograr el mayor progreso posible antes del próximo evento de lluvia”, dijo Lew Bauman, gerente general interino de la Agencia de Recursos Hídricos del Condado de Monterey, a los periodistas durante una conferencia de prensa virtual el domingo por la tarde. Bauman dice que aún es pronto para determinar cuándo podrán cerrar la brecha, pero esperan tener estimaciones en las próximas 24 horas.

“Hay maquinaria pesada allí ahora y están trabajando en un plan para comenzar a colocar rocas grandes y construir algún tipo de desvío donde ayer se rompió el dique”, dice Silveira.

Múltiples agencias, a nivel local, estatal y federal, están trabajando en la escena incluyendo la Oficina del Alguacil del Condado de Monterey; Departamento de Manejo de Emergencias del Condado de Monterey; equipos especializados de rescate acuático de Oakland, Menlo Park y el condado de Marin; Guardia Nacional; CalFire; Distrito de Protección contra Incendios del Condado del Norte de Monterey; el Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador (que trajo siete camiones para ayudar con la evacuación); y el Departamento de Recursos Hídricos de California.

Los rescatistas han realizado al menos 90 rescates en Pajaro desde que el dique se rompió poco después de la medianoche del 11 de marzo. En medio del aumento del nivel del agua, la alguacil Tina Nieto dijo a los periodistas en una conferencia de prensa el domingo que es posible que cualquier rescate en el futuro se harían en bote.

El sonido de  sirenas y los golpes en la puerta despertaron a muchos residentes cuando los equipos de emergencia les ordenaron evacuar de inmediato.

Raciel García, su esposa y sus dos hijos fueron evacuados en medio de la noche. “Cuando salimos a la 1 de la manana, nos quedamos en el auto a dormir”, dice García.

Ahora se quedan en Las Lomas con una cuñada, pero Las Lomas ahora está bajo advertencia de evacuación (es decir, estar preparado para una posible orden de evacuación). Muchos residentes, que evacuaron temprano por la mañana después de que se rompió el dique, dijeron que no creían que sucedería, citando las tormentas de enero.

“Honestamente, no pensé que sucedería, pero sucedió desafortunadamente”, dice Ruth Ruiz, residente de Pajaro desde hace mucho tiempo.

La brecha ocurrió unas tres millas río arriba de la comunidad de Pajaro, o un cuarto de milla de la intersección de San Juan y San Miguel Canyon Roads. La brecha era 100 pies el sábado por la manaña  y creció a 120 pies.

La orden de evacuación entró en vigencia por primera vez a las 10 a. m. del viernes 10 de marzo. Más tarde ese día, miembros de la comunidad y funcionarios del gobierno, incluyendo el supervisor del condado de Monterey, Luis Alejo, y el supervisor del condado de Santa Cruz, Felipe Hernández, fueron de puerta en puerta informando a los residentes de Pajaro sobre las órdenes de evacuación.

Pajaro tiene una gran población de hispanohablantes, así como hablantes de lenguas indígenas mexicanas, pero los residentes informan que los socorristas en el lugar hablaban principalmente en inglés y algunos en español entrecortado. El condado ha proporcionado información y actualizaciones en inglés, español e idiomas indígenas mexicanos en diferentes plataformas, desde folletos impresos hasta redes sociales, pero los residentes dicen que las personas que estaban en el lugar de los hechos, como las autoridades y los bomberos, no hablaban español con fluidez.

Incluso después de la ruptura del dique y el agua visible que inundó la ciudad, algunos residentes cuyas casas están en un segundo piso se negaron a evacuar. Silveira dice que posteriormente recibieron llamadas pidiendo ayuda para ser evacuados. “Ahora se dan cuenta de que probablemente fue una mala idea”, dice. “No tienen comida, así que están pidiendo ayuda”.

El 11 de marzo, las agencias locales y estatales también advirtieron a los residentes de Pajaro que no bebieran ni cocinaran con agua de la llave porque podría estar contaminada y causar enfermedades. El Distrito de Agua de Pajaro Sunny Mesa informó que los pozos se habían inundado.

“Existe la preocupación de que las líneas de alcantarillado que sirven a esa comunidad puedan inundarse y mezclarse potencialmente con las aguas residuales”, dijo Bauman.

Las órdenes de evacuación siguen vigentes, pero incluso después de que baje el nivel del agua, no se sabe cuándo podrán regresar  los residentes de Pajaro a sus hogares.

Alejo y la alguacil Tina Nieto dijeron que podría tomar meses. Hablando en una conferencia de prensa el 12 de marzo, el portavoz del condado Nick Pasculli dijo que era demasiado pronto para dar un plazo estimado para que los residentes regresen: "La recuperación de desastres es un asunto complicado. Hay muchas cosas que tienen que suceder. Vamos tener que posponer dar una buena respuesta sobre eso".

Traducido por Celia Jiménez.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.